De tanto en
tanto, si uno se mantiene atento (o está muy aburrido), se da cuenta de peculiares
curiosidades como la existencia de una innovadora calle
cero en una pista de atletismo -por la que además resulta imposible
correr y acabar ileso- o una curiosa asociación entre bicicletas, literatura y atletismo.
Y todo sin molestarse
en salir de la ciudad.
Pues en
efecto el estadio de atletismo y velódromo
Luis Puig de Valencia cuenta con
una innovadora calle "0" (número seguramente nunca antes utilizado para rotular una calle de
atletismo) situada en la zona de calentamiento de los atletas, por la que
además debe resultar algo complicado correr. Y es que el atleta que tratara de
utilizarla se daría de bruces a los pocos metros del punto de salida con dos magníficos pilares de
hormigón que sustentan esa parte del edificio.
Una pista de
entrenamiento curiosa ¿verdad?

El hecho de reutilizar y darle una nueva
vida a este material me parece perfecto y doy por sentado que, como es
lógico, se ha intentado aprovechar todo el material y el espacio disponible
aunque el resultado resulte, desde luego, curioso.
Pero hablábamos también al principio de bicicletas, atletismo
y de literatura. Vamos con
ello...
Hasta donde
yo sé, Julio Cortazar no destacó por
ser un buen atleta, ni un buen corredor y, por descontado, no se tiene noticia
de que nadie le viera jamás ataviado de runner, midiendo a zancadas las calles
de Buenos Aires.
Sin embargo,
la clara referencia a uno de los relatos del argentino, en el letrero que se
encuentra en uno de los accesos del Estadio de
atletismo del Turia de la ciudad de Valencia, obliga al menos a un
breve comentario.
El cartel,
como puede verse en la imagen, dice lo siguiente traducido del valenciano: “Prohibido entrar perros y bicicletas”
Desde luego,
ignoro si la redacción y colocación del cartel ha sido intencionada, por parte
de alguna persona aficionada a la literatura, o todo es fruto únicamente de una
curiosa coincidencia, pero la relación es inmediata para todo aquel que haya
leído el conocido relato “Vietato
introdurre biciclette”, publicado en 1962 dentro del libro “Historias de Cronopios y de
famas”.
Para quien no
lo haya leído, además de recomendarle la inmediata lectura de la obra completa
del autor, le dejo el siguiente extracto del relato:
“Para una
bicicleta, ente dócil y de conducta modesta, constituye una humillación y una
befa la presencia de carteles que la detienen altaneros delante de las bellas
puertas de cristales de la ciudad. Se sabe que las bicicletas han tratado por
todos los medios de remediar su triste condición social. Pero en absolutamente
todos los países de esta tierra está prohibido entrar con bicicletas. Algunos
agregan: (y perros), lo cual duplica en las bicicletas y en los canes su
complejo de inferioridad”
Para saber
más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están moderados, por lo que no aparecen de forma inmediata en el blog.
No se publicarán comentarios insultantes, ilegales, discriminatorios, etc... y en cualquier caso los comentarios no reflejan la opinión de Che-niata.com, reflejando solo las opiniones de los internautas, únicos responsables de las opiniones vertidas.
De acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos en vigor, te informo que si pulsas el botón de "publicar" estas aceptando la Política de Privacidad de este sitio.