Sucede que un
día puedes levantarte padeciendo Crohn
o Colitis Ulcerosa. Y no hay nada que
pudieras haber hecho por evitarlo. No te ha pasado por fumar, por hacer poco
deporte o por comer demasiado dulce.
Hay gente en Algemesí (Valencia) que lo sabe bien y por
ello, cada año desde hace ya cinco, celebran una Carrera
Benéfica contra el Crohn y la Colitis Ulcerosa.
Y la edición de
este año ha sido sencillamente espectacular.
Vale. Está
claro que no es la Maratón de Nueva York, pero sin duda ha sido una de las competiciones
populares más trabajadas que he visto en una buena temporada, donde no han
faltado los puntos de animación, la música e incluso un fabuloso comienzo de carrera
bajo una cortina de fuegos de artificio.
También es
cierto que el escenario siempre ayuda y Algemesí cuenta con numerosos rincones
de postal.
Fuente: Imagen propia
De nuevo este
año bajo el lema “Hazte visible” un nutrido grupo de corredores y caminantes de
todas las edades hemos tomado la salida de un recorrido breve -apenas tres kilómetros
esta vez- pero muy agradable, de calles estrechas y en ocasiones adoquinadas, a
través de las principales zonas del centro de la población.
La
participación era de tan solo seis euros que irán destinados al Grupo de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital
La Fe de Valencia. Pese a ello, todos los participantes nos hemos
llevado a casa nuestra correspondiente camiseta y una más que completa bolsa del corredor que, la verdad, uno recoge con cierto
sentimiento de culpabilidad cuando se trata de eventos solidarios. Resulta
imposible no pensar en que el coste de esos productos podría sumarse a la
donación solidaria, pero supongo que el marketing también es necesario y tiene
estas cosas…
Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) como
el Crohn y la Colitis Ulcerosa son enfermedades crónicas de origen desconocido e incurable que
afectan principalmente al aparato digestivo, aunque con frecuencia se extienden
a otros órganos como piel, ojos o articulaciones. El impacto de estas
enfermedades sobre la calidad de vida de los afectados puede llegar
a ser muy elevado.
El número de
personas afectadas por estas enfermedades, cuyo perfil principal es el de jóvenes adultos de países
desarrollados, no ha parado de crecer en las últimas décadas en España aunque
se mantiene en niveles inferiores a los de países como UK, Alemania o EEUU.
En cualquier
caso, una vez más, el promotor de esta iniciativa Christian
Ferragud (vecino de la localidad y también paciente de EII) ha
vuelto a superarse.
En mi opinión
la prueba ha crecido en madurez y en nivel de organización, ganándose un hueco
en el calendario y el cariño de los habitantes de Algemesí. Parece una cita
deportiva y social ya perfectamente establecida y no creo equivocarme si le auguro
una larga vida y crecimiento año tras año en número de participantes. Desde
luego, conmigo que cuenten tanto para aportar mi granito de arena desde el
modesto escaparate de este blog, como para dejar la huella de mis zapatillas
sobre el asfalto de Algemesí
Para más
información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están moderados, por lo que no aparecen de forma inmediata en el blog.
No se publicarán comentarios insultantes, ilegales, discriminatorios, etc... y en cualquier caso los comentarios no reflejan la opinión de Che-niata.com, reflejando solo las opiniones de los internautas, únicos responsables de las opiniones vertidas.
De acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos en vigor, te informo que si pulsas el botón de "publicar" estas aceptando la Política de Privacidad de este sitio.